
El retorno de los 90: cómo la nostalgia por la última década del siglo XX domina en marketing, contenidos y nuevos productos
Por Redacción - 7 Junio 2021
Muchos han sido los estudios que han ido señalando el elevado poder de la nostalgia como motor de conexión con los consumidores. La nostalgia ayuda a elevar el engagement, pero también consigue una reacción emocional ante las cosas que las marcas nos ofrecen. Nos emocionan los recuerdos, conectamos más con lo que nos intentan vender y, al final, acabamos gastando mucho más en esos productos de lo que lo haríamos con otros.
Además, no hay que olvidar que hay una especie de condición cíclica en el consumo: las modas decaen para volver unos cuantos años después. Ahora, la mezcla del retorno de las modas pasadas y de la nostalgia están logrando que vuelvan los 90.
Cualquiera que haya vivido los 90 reconocerá los looks que circulan ahora por las calles: los adolescentes de 2021 parecen vestidos con lo peor del fondo de armario de 1999. Pasear por las grandes cadenas del fast-fashion que se dirige a ellos permite cruzarse con muchos productos dignos de esas épocas (no tanto en aquellas que buscan conectar con consumidores de más edad, quizás porque quienes eran adolescentes o preadolescentes a finales de los 90 no quieren volver a sufrir esos estilismos).
El retorno de los 90 no es solo una cuestión de moda y estilismos, es un tanto más transversal y apela a muchos más tipos de consumidores. Quizás, este revival se pueda conectar con los comportamientos de la crisis del coronavirus, cuando los consumidores se refugiaban en productos noventeros y nostálgicos buscando una cierta paz de espíritu. Quizás, es simplemente la nueva entrega de la fiebre nostálgica que incorporaron a la estrategia de las empresas los millennials y que ya en su momento supuso recuperar con fuerza los 80.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

