Por Redacción - 22 Diciembre 2021

Durante este año ha continuado la aceleración digital que comenzó en 2020 impulsada por la pandemia, y ya se han establecido algunos de los cambios en los hábitos de consumo que se originaron y que han llegado para quedarse. A esto hay que añadir que, durante este año la sociedad y todo tipo de industrias han continuado su transformación, obligando a evolucionar a agencias, anunciantes y tecnología.

El mercado publicitario, por supuesto, no es ajeno a este contexto, y está viviendo una rápida evolución que, además viene marcada por una serie de cambios a los que los profesionales deben adaptarse lo antes posible. Puede que el anuncio de Google de posponer la desaparición de las cookies de terceros a mediados de 2023 haya tranquilizado a parte de la industria. Sin embargo, no hay vuelta atrás, suponiendo un antes y un después a todos los niveles. En este sentido, la compañía Quantcast ha identificado las tendencias que marcarán el sector publicitario durante el próximo año:

Ante un trasfondo de preocupaciones crecientes por la privacidad de los datos, en 2022 las empresas harán un esfuerzo para construir una confianza mayor entre sus clientes, haciendo énfasis en establecer fuertes políticas de privacidad. Se trata de una situación que ya está empezando a verse, con más y más compañías apostando por nuevos perfiles como el Chief Privacy Officers (CPO) para cuidar de todo lo relacionado con la privacidad. Sin embargo, las organizaciones no necesitan obligatoriamente un CPO para tener éxito en este sentido, mientras sean capaces de reconocer lo que quieren sus usuarios y poner sus preferencias en prioridad. Para que esto sea efectivo, las compañías deben asegurarse de que sus políticas de privacidad son transparentes, aplicarlas todo el tiempo y no sorprender nunca a sus usuarios.

Varias marcas como Patagonia han decidido dejar de anunciarse en Facebook (Meta), y ahora son cada vez más las compañías que buscan nuevas opciones sobre cómo y dónde invierten su presupuesto de marketing. Actualmente las empresas son conscientes de que su gasto en diferentes acciones apoya y sostiene a las voces y puntos de vista que impactan directamente a miles de millones de personas de todo el mundo. Por este motivo, en el próximo año se experimentará un mayor seguimiento de lo que financia ese gasto y quién se beneficia de ello, con un interés especial en invertir en negocios que se alineen con los valores corporativos y los problemas de la sociedad. Esto hará que más marcas apuesten por el Internet Abierto para llegar a una audiencia más diversa y rica, que además les permita alinearse con partners que representen diversos trasfondos.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados