Artículo Tendencias

La inflación, enemigo del Black Friday: los consumidores están recortando gastos y buscando las alternativas más baratas

Tanto las empresas como los consumidores estamos pasando por tiempos difíciles, la situación económica está generando una serie de problemas

Por Redacción - 24 Noviembre 2022

Los impactos de la inflación están afectando directamente a los hábitos y decisiones de compra de los consumidores. Medallia, líder en la gestión de la experiencia, ha realizado un estudio de mercado en Estados Unidos, que confirma que lo que sucede allí es la antesala de lo que pasará en Europa. El informe se ha realizado a través de los datos obtenidos a partir de las transacciones con tarjeta de crédito y débito de 5 millones de personas, y de miles de encuestas con las que se ha analizado el comportamiento de la sociedad.

El documento destaca que únicamente el 20% de los trabajadores han recibido aumentos salariales iguales o superiores a la inflación, mientras que el resto de la población se ha visto obligada a recortar gastos, ahorrar menos o pedir préstamos para hacer frente a esta situación. Por estas razones, los ciudadanos no pueden hacer otra cosa que consumir productos más baratos, en menor cantidad, así como reducir en mayor medida las comidas fuera de casa y el presupuesto en viajes.

Según los gráficos aportados en el estudio, solamente el 28% es capaz de cubrir gastos y ahorrar, el 36% pueden llegar a fin de mes, pero sin capacidad de ahorro, y el 13% del total no son capaces de cubrir todos los gastos, ni comprar los productos necesarios del hogar. Está dinámica económica está influyendo considerablemente en las decisiones de compra, los precios están alcanzando niveles muy superiores con respecto a años atrás y, como sucede siempre, Estados Unidos se adelanta a lo que pasa en Europa, incluida España, donde la tasa de variación anual del IPC en agosto de 2022 fue del 10,5%, en septiembre del 8,9% y octubre la más baja de las tres, con un 7,3%, niveles preocupantes para la salud económica del país y ciudadanos.

Para el Black Friday, una fecha que se destaca por los desembolsos económicos masivos, las previsiones, según un informe de la EPE, son de un descenso de ventas de 4 puntos respecto a los niveles prepandémicos. A su vez, la contratación de personal también se verá afectada y reducida en un 17,3% con respecto al año anterior. Por ello se prevé que el gasto medio de los españoles durante el 25 de noviembre, se reduzca un 44% con respecto a los 242 euros gastados en 2019.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados