
Por Redacción - 23 Octubre 2023
En una reciente resolución emitida a principios de este mes de octubre, se ha determinado que las operadoras que imponen límites en sus ofertas de tarifas "ilimitadas" están incurriendo en publicidad engañosa. Esto podría conllevar problemas para varias empresas que han empleado este enfoque publicitario.
Es probable que hayas encontrado anuncios de este tipo en diversas ocasiones. Las compañías de telecomunicaciones promocionan ofertas con tarifas ilimitadas, pero en la letra pequeña, mencionan que existen restricciones, como una cantidad limitada de gigabytes (GB) con velocidad máxima y límites en los minutos "ilimitados". Autocontrol, el organismo que regula la publicidad en España, ha señalado que esta práctica constituye una infracción de las normativas sobre publicidad engañosa.
El caso que ha generado controversia involucra una denuncia presentada por un particular contra la operadora TuMovil S.L. Sin embargo, este no es un incidente aislado, y existen otros ejemplos similares en la industria. Como resultado de esta resolución, es posible que estas promociones y tarifas deban ajustarse o presentarse de manera diferente en el futuro.
En la campaña que se ha denunciado, TuMovil S.L. promocionaba una tarifa que afirmaba ofrecer GB infinitos y llamadas ilimitadas por solo 12,90 euros al mes, promocionando este aspecto de manera destacada para atraer la atención de los consumidores. No obstante, en realidad, la tarifa tenía un límite de 400 GB de datos a velocidad máxima y un máximo de 5.000 minutos en llamadas. Además, se establecía un límite de 150 destinos por ciclo de facturación. Autocontrol ha determinado que esta campaña constituyó publicidad engañosa debido a esta falta de transparencia.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

