Por Redacción - 14 Octubre 2024

La publicidad inclusiva ha emergido como un pilar fundamental en las estrategias de marketing contemporáneas, revelando un impacto significativo en las decisiones de los consumidores y en el rendimiento comercial de las marcas. Un estudio reciente de la Unstereotype Alliance, en colaboración con investigadores de la Saïd Business School de la Universidad de Oxford, ha demostrado que las marcas que implementan estrategias de publicidad inclusiva tienen un 62% más de probabilidades de ser elegidas como la primera opción por los consumidores. Esta investigación, que abarcó 392 marcas en 58 países, resalta no solo el valor a corto plazo de estas prácticas, que se traduce en un aumento del 5% en ventas, sino también su impacto a largo plazo, evidenciado por un incremento del 16% en las ventas futuras.

La conexión entre inclusividad y éxito comercial es clara y se manifiesta en la fidelidad del cliente.

Las marcas que adoptan una visión inclusiva experimentan un aumento del 15% en la lealtad del consumidor, lo que sugiere que los clientes no solo valoran la diversidad en la publicidad, sino que también se sienten más conectados y comprometidos con las marcas que reflejan una amplia gama de identidades y experiencias. Este fenómeno es especialmente notable en la industria de la belleza, donde marcas como M·A·C, Dove y Fenty han demostrado tasas de crecimiento significativamente más altas que sus competidores menos inclusivos. Según un estudio realizado por Circana y SeeMe Index, las marcas de belleza inclusivas crecen 1,5 veces más rápido que aquellas que no lo son, subrayando que la inclusividad no es solo una tendencia, sino una estrategia efectiva de negocio.

El enfoque en la inclusión en la publicidad no se limita a la belleza.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados