
Impulsada por la creciente demanda de variedad de contenidos y comodidad en su acceso, la Televisión Conectada (CTV) se ha convertido en uno de los canales publicitarios de mayor crecimiento del mundo. Según un reciente estudio de eMarketer, solo en Estados Unidos la inversión en CTV crecerá un 22,4 %, alcanzando los 30.100 millones de dólares en 2024.
Sin embargo, a pesar de las numerosas oportunidades que ofrece para llegar a audiencias de alto valor y engagement, persisten algunos interrogantes sobre el desarrollo de la CTV. En particular, en relación con la transparencia y el control, y especialmente en lo que respecta al addressability, que aún está en una fase incipiente.
Sin datos exhaustivos que nos indiquen dónde se muestran los anuncios y quién los ve, los anunciantes no son capaces de medir eficazmente el alcance y el rendimiento de sus campañas. Además, esto limita también su capacidad para escalar campañas y mantener la coherencia entre canales a lo largo todo del funnel, algo cada vez más necesario en el ecosistema publicitario actual.
Esto no es lo ideal, sobre todo considerando las ventajas que ofrece la CTV a la hora de generar un fuerte engagement. Y el sector debe abordar este problema si realmente desea asegurar un éxito sostenido de la CTV como parte fundamental de una estrategia omnicanal.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

