Por Redacción - 31 Marzo 2025

El regulador antimonopolio de Francia ha impuesto una multa de 150 millones de euros a Apple por lo que considera un abuso de su posición dominante en el mercado de la publicidad de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS.

La sanción se refiere a las prácticas de la compañía entre 2021 y 2023, en las que Apple utilizó su herramienta de control de privacidad, conocida como App Tracking Transparency (ATT), de una manera que, según la Autoridad de la Competencia de Francia, restringía injustamente las posibilidades de los competidores de ofrecer publicidad personalizada. La herramienta ATT, que Apple presenta como una protección adicional para la privacidad de los usuarios, ha sido objeto de controversia, ya que se argumenta que en lugar de proteger los datos, limita de forma excesiva la capacidad de las empresas de publicidad para operar de manera efectiva en su plataforma.

El regulador francés explicó que las características del ATT no son ni necesarias ni proporcionales a la supuesta finalidad de proteger los datos privados de los usuarios. En su evaluación, la Autoridad subrayó que esta herramienta resultaba en un perjuicio directo para los editores de aplicaciones y empresas de publicidad de terceros. El ATT fue introducido por Apple a principios de 2021 y consiste en una ventana emergente de consentimiento que aparece cada vez que un usuario abre una aplicación. Si el usuario decide no permitir el seguimiento, las aplicaciones pierden el acceso al identificador publicitario único, lo que impide su capacidad para personalizar anuncios.

Esta medida no ha pasado desapercibida para otras autoridades de competencia en Europa, y, de hecho, Apple ya está siendo investigada por organismos similares en países como Alemania, Italia, Rumania y Polonia por cuestiones relacionadas con el ATT y sus implicaciones en la competencia. Además, como parte de la resolución, Apple está obligada a publicar un resumen de la decisión en su sitio web durante siete días, con el fin de garantizar la transparencia en el proceso y las repercusiones de la sanción.

Este caso pone de relieve las tensiones entre las grandes empresas tecnológicas, como Apple, y los reguladores antimonopolio, quienes se enfrentan al desafío de equilibrar la protección de la privacidad con la preservación de un mercado competitivo. La sanción también refleja una creciente preocupación por el poder de las 'big tech' y cómo sus decisiones, aunque a menudo justificadas bajo la premisa de la privacidad del usuario, pueden tener efectos colaterales negativos para otros actores del mercado.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados