Artículo Publicidad

¿Por qué recordamos los eslóganes de los 80 y no los de ahora?

No es que las marcas no estén creando eslóganes. Sus mensajes ahora no llegan con la misma frecuencia al consumidor con la que podían llegar hace 30 años
Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...

Posiblemente haya una cuantas frases que prácticamente todo el mundo sabe terminar, todo el mundo que estuviese expuesto a la publicidad durante los 80 e incluso durante principios de los 90, cuando muchos de los puntos fuertes de esos anuncios se seguían utilizando y recuperando en las nuevas campañas. Algunas han tenido una vida incluso más larga y se han convertido en elementos básicos de la imagen de la marca. Así, ¿quién dudaría del "efecto notario" que tiene para la limpieza un trozo de algodón? Al fin y al cabo, el algodón no engaña, como bien nos ha enseñado Tenn.

¿Han muerto los eslóganes?

Si bien todos podemos recordar unos cuantos eslóganes de la década de los 80, es más complicado recordar alguno de la publicidad de hoy en día. ¿Cuántos eslóganes recuerda el consumidor del último bloque publicitario que vio en televisión?

No es que las marcas no estén creando eslóganes o no apuesten por la frase que pega para generar recuerdo de marca. ¿Te gusta conducir? es en realidad de hace unos pocosaños y ya se ha asociado a BMW. Lo que ocurre es que ahora las marcas lo tienen mucho más complicado. Sus mensajes no llegan con la misma frecuencia al consumidor con la que podían llegar hace 30 años, porque existen muchos más canales de comunicación y muchas más herramientas para llamar su atención que las que había antes. De hecho, es muy probable que mientras el anuncio está en televisión el espectador esté a otra cosa.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados