
Cómo luchar contra la reducción del tiempo de exposición de la publicidad
Practicamente desde que tengo memoria en el ámbito del marketing se cuenta que cada vez recibimos más impactos publicitarios. Y sorprendentemente es cierto. Se sigue incrementando. Esto parece como el petróleo, se supone que se va a acabar, pero se siguen encontrando nuevos yacimientos y nuevas técnicas de extracción que hace que nos parezca algo infinito.
Los anunciantes siguen encontrando nuevos yacimientos en los que conseguir que los clientes potenciales atiendan a sus mensajes. La tecnología es la que estira este chicle. Hasta hace nada los hogares tenían sólo una o dos televisiones y un ordenador. Ahora cada miembro de una familia tiene varios dispositivos personales conectados a Internet a través de los cuales recibe permanentemente impactos publicitarios en contextos nuevos. Sólo falta el perro.
La tecnología lo cambia todo, los principios permanecen
Es verdad que se cambia en parte el modo de transmitir los mensajes a los potenciales clientes buscando la interacción, la conversación, la participación, la colaboración. Pero no es menos verdad que los mensajes unidirecionales más o menos clásicos siguen estando ahí y también están creciendo. Basta ver las predicciones de inversión para los próximos años en el formato online Display o el Digital Signae. Como siempre, los anunciantes con grandes presupuestos son los que acaparan los mensajes unidireccionales con amplias coberturas. Los más pequeños atacan con creatividad, innovación y en el ámbito del marketing de guerrilla.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

