
Por Redacción - 11 Febrero 2015
Nuevo terreno para la compra programática de anuncios: los algoritmos ahora también han llegado a la compra de publicidad en un terreno que parecía estar muy alejado de lo que en principio se podría pensar de las tecnologías de última generación. La publicidad programática ha llegado a las revistas de papel.
Time Inc, la editorial que es dueña de algunas de las cabeceras más populares del mercado de los medios de comunicación en papel de Estados Unidos, como son People, Time, Sports Illustrated o InStyle, acaba de empezar a vender anuncios para sus cabeceras de papel usando estas herramientas. Ahora, los anunciantes pueden emplear la misma tecnología que emplean para comprar anuncios en las versiones online del medio para hacerse con anuncios en papel dentro de la revista, tal y como publica AdAge.
La opción se ha puesto ya en marcha y ha sido ya empleada. Target, la marca de retail, ha sido la primera en comprar empleando estas soluciones y se ha hecho con una serie de anuncios en People, Entertainment Weekly, Time y Sports Illustrated.
El modo de empleo de la plataforma que ha creado Time para vender publicidad en papel de forma programática es bastante sencilla. La plataforma se parece bastante a las que ya existen para vender de este modo anuncios para internet, aunque el resultado final será en papel. El anunciante puede acceder a diferentes segmentos: puede escoger entre llegar al terreno del lujo, mujer, hombre, estilos de vida o negocios/finanzas. Una vez que escoge a quién quiere llegar, la plataforma lo empareja con los espacios publicitarios que encajan con sus intereses. Lo que no sabrá es en qué revista saldrán sus anuncios de forma específica (aunque sí que cumple con sus objetivos) y tampoco en qué posición exacta.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

