Por Redacción - 3 Marzo 2015

Cada cierto tiempo, una empresa lanza algún anuncio que está llamado a la polémica. Las televisiones lo emiten o las revistas lo imprimen. Alguien lo sube a YouTube, los consumidores se lanzan a comentarlo y a atacarlo en redes sociales, se levanta un acalorado debate sobre lo que han lanzado y lo que la marca quiere decir (y el por qué lo ha dicho así) y, parafraseando al titular que seguramente aparecerá al hilo de la polémica en todas partes, Twitter desatará la tormenta sobre ese contenido y sus características.

Las entidades reguladoras de los contenidos publicitarios entrarán en el debate y darán sus recomendaciones (muchas veces son solo recomendaciones aunque, en otras, pueden llegar a directamente prohibir el anuncio, como ha ocurrido recientemente en Reino Unido con el anuncio de Kazam), aunque por mucho que hagan y por mucho que digan sus recomendaciones no harán que estos anuncios desaparezcan para siempre. La polémica y la tormenta en Twitter se irán apagando cuando ese anuncio acabe siendo olvidado? hasta que otra marca decida hacer algo similar o algo igualmente polémico y desate nuevamente la tormenta.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados