
¿Está matando el móvil a la publicidad tradicional y los anuncios de la calle?
Por Redacción - 21 Enero 2016
Una de las razones por las que las calles comerciales han perdido importancia en los últimos años es, según apuntaba un estudio hace unos meses, por culpa de los dispositivos móviles. Los consumidores van más pendientes de lo que tienen entre las manos que de lo que hay en la calle y, por tanto, no están realmente viendo lo que hay en los escaparates y no están recibiendo los impactos que las tiendas querían que recibiesen. Los escaparates y el captar al paseante, especialmente al que sale a mirar tiendas, fueron, desde hace mucho tiempo, uno de los elementos que las marcas han ido empleando para captar la atención del consumidor. Si hay un elemento que choca con ellos y que roba la atención que antes le prestaban a esos estímulos, las tiendas se encuentran en un serio problema.
Por ello, concluía el estudio, las firmas de retail se enfrentan a una caída en sus cifras de visitantes y en sus ventas lo que acaba empujando, de una forma más o menos directa, al cierre. Si no vendes, cierras. Y si no entran consumidores en tu tienda, no vendes. A eso se suma otro elemento (otros estudios señalan que los consumidores están cambiando lo que buscan en las zonas comerciales de las ciudades, ahora que el centro se ha convertido en un lugar al que ir a vivir y al que ir a buscar ocio) que empuja a la baja el consumo en las calles comerciales y que estaría creando una tormenta perfecta.
Pero la historia de las tiendas y de por qué están vendiendo menos y cómo han perdido la atención de los consumidores no sirve únicamente para comprender los problemas a los que se enfrenta el retail, sino que sirven para tener un primer punto sobre cómo están cambiando los hábitos de los consumidores y cómo estos están impactando en el universo de consumo y en las cosas que las marcas hacen o deberían hacer.
Los dispositivos móviles se han convertido en una parte cada vez más importante del día a día de los consumidores. Las tasas de penetración de los smartphones son cada vez más elevadas y cada vez van creciendo incluso más. Solo en España, la tasa de penetración de estos terminales es del 81%, que es la cantidad de teléfonos inteligentes sobre el total de móviles según los datos del último informe La Sociedad de la Información en España, elaborado por la Fundación Telefónica. Cada vez son más los consumidores que llevan estos terminales en el bolsillo y cada vez son más los que los emplean para acceder en todo momento a la información. Estamos todo el tiempo viendo la pantalla del móvil, hablando con todo el mundo y accediendo a todo tipo de contenidos y de servicios.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

