Artículo Publicidad

Cómo el cine puede disparar las ventas de las marcas y empresas

'Ray-Ban', 'Nike', 'General Motors', 'Starbucks' o 'FedEx' son cinco grandes marcas mundiales que se 'han aprovechado' del cine para potenciar su negocio

Por Redacción - 29 Marzo 2017

En la industria cinematográfica, es habitual visionar imágenes de publicidad de determinadas marcas en algunas secuencias. Es lo que se conoce como "product placement", siendo su presencia cada vez más común en el cine.

Los resultados del "product placement" están más que comprobados, como es el caso de la marca de chocolatinas Reese"s Pieces. Ante la negativa que recibió Steven Spielberg por parte de M&Ms para aparecer en "E.T., El Extraterrestre", el director decidió contactar con su competencia directa. Así, Reece"s Pieces acabó invirtiendo un millón de dólares por aparecer en el filme logrando, de este modo, aumentar sus ventas un 65% después del estreno.

Siguiendo esta línea, la productora de cine documental, López-Li Films, ha recogido cinco ejemplos de marcas que no sólo han influido en la trama de una película, si no que gracias a ello han logrado potenciar sus ventas, productos o ciertas líneas de negocio:

Top Gun: La famosa obra dirigida por Tony Scott y protagonizada por Tom Cruise contó con la participación de Ray-Ban como parte del vestuario de los pilotos. Tal fue el impacto de esta asociación entre el público que las ventas de las Ray-Ban Aviator aumentaron en un 40% tras su estreno. "El filme es un anuncio de las "Aviator" de Ray-Ban prácticamente desde el inicio hasta el final", afirma José Luis López-Linares, director de cine y ganador de tres Premios Goya. "Este modelo de gafas ha sido un icono de moda y estilo que estará siempre asociado al personaje de Maverick", sentencia.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados