
Por Redacción - 19 Febrero 2018
La televisión ha sido la tradicional reina del mercado publicitario desde que se encumbró hace unas cuantas décadas. Los anunciantes invertían grandes cantidades de dinero en publicidad televisiva, mientras que los grandes eventos televisivos acumulaban grandes cifras de audiencia. La tele era la gran reina del mercado, desbancando a los demás jugadores. Y, sin embargo, su suerte ha cambiado desde que internet ha aparecido y, sobre todo, desde que los hábitos de los consumidores han cambiado.
Las cifras que llegan de EEUU son bastante preocupantes para lo que toca a la tele. El mercado estadounidense se está convirtiendo, en esta crisis de la tele, en el que primero muestra por donde van a ir los tiros. De hecho, ahí fue donde primero se vio la estampida de espectadores (es Estados Unidos donde nacieron los cortadores de cable) y donde se estableció cómo estaban cambiando los hábitos de los espectadores.
En 2017, la inversión de los anunciantes en la tele cayó un 7,8% y movió 61.800 millones de dólares, la cantidad más baja fuera de un período de crisis económica registrada en los últimos 20 años, como recuerdan en Bloomberg. Lo peor para la tele es que las previsiones para 2018 no son mucho mejores: salvando los momentos ligados a las elecciones de media legislatura y los Juegos Olímpicos, los datos no serán en general mejores. Como apuntan los expertos, aunque la economía ya no está en un momento complicado, la inversión publicitaria en los medios tradicionales no está mostrando buenos signos.
Y, para rizar el rizo, el declive de la tele convive con el boom en vídeo de Google y Facebook, quienes no solo están invirtiendo dinero para ser más fuertes en ese terreno, sino que además están consiguiendo llevarse las nuevas inversiones que los anunciantes hacen en publicidad. Aunque las televisiones y sus responsables intentan convencer a los anunciantes de que esas ofertas publicitarias son peores (como apuntan en Bloomberg, las firmas del sector se escudan en que Facebook - por ejemplo - ha tenido problemas de medición de audiencias y que tanto Facebook como YouTube cuentan con demasiado contenido inadecuado), no están logrando neutralizar la amenaza.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

