
#StopForoCoches y el efecto de los boicots: cuando los consumidores piden a las marcas que dejen de anunciarse
Por Redacción - 4 Mayo 2018
Como ha sucedido ya en anteriores campañas similares, todo ha comenzado con un hashtag en Twitter. Después de que los usuarios de Forocoches desvelasen los datos personales de la víctima de La Manada, en Twitter apareció el hashtag #StopForoCoches. Más allá de las peticiones en Change que reclaman el cierre del foro, lo que los tuiteros están haciendo es apelar a las marcas y a las empresas que aparecen en la publicidad que aparece en la plataforma.
¿Realmente quieren que sus valores de marca se vinculen a lo que está ocurriendo en esa plataforma? Esa parece la pregunta de base y esa es la que están usando como medida de presión. Dos marcas ya han anunciado que revisarán su política de publicidad en relación a la plataforma. Los tuiteros también han empezado a reportar ante Google Adsense a Forocoches, lo que podría suponer un problema casi mayor para el site.
Los responsables del foro han lanzado un comunicado en el que limitan su responsabilidad sobre la publicación de datos y también se lanzan a la defensa de sus anunciantes. "Todos nuestros partners, anunciantes y socios no tienen responsabilidad sobre casos de este tipo y en la mayoría de los casos la publicidad es insertada automáticamente por técnicas de retargeting", explican.
Esta no es la primera vez que Forocoches es criticado y que se convierte en viral de forma negativa. Una entrevista con su fundador ya lo había conseguido unas semanas antes. La gran cuestión está en determinar qué efecto podrá tener el movimiento en Twitter en las cuentas de la compañía y también qué papel adoptarán las marcas de forma real con respecto a ello.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

