
¿Tienen la culpa los consumidores o los publicistas de que ya no se vean los anuncios?
Por Redacción - 16 Julio 2018
Una de las grandes preocupaciones de los anunciantes y de los responsables de estrategia de las marcas está en el proceso de recepción de los anuncios. Las compañías crean sus mensajes, los lanzan al mundo y, he aquí el momento en el que se genera el problema, los consumidores no los ven o no les prestan la atención que ellos esperaban que les dedicaran.
El problema de la recepción de la publicidad se ha convertido en uno que las empresas, los anunciantes y los soportes publicitarios tienen cada vez más en cuenta. Las razones que están llevando a que los anuncios tengan cada vez un menor impacto y a que los consumidores los vean cada vez menos son muy variadas. Las avalanchas de datos y las variadas explicaciones intentan ayudar a comprender lo que está ocurriendo.
Los consumidores están cada vez más saturados de la publicidad, cada vez están más y más expuestos a diferentes fuentes de información y a distintas pantallas haciendo que pierdan interés y que la pelea por su tiempo sea más dura y cada vez saltan de una información a otra más rápido. Como han demostrado varios estudios, las ventanas de atención de los consumidores son cada vez más bajas. Ahí está ese estudio que apuntaba que los consumidores tienen ya una ventana de atención a las cosas nuevas más baja que un pececito de colores, estudio que se convirtió en viral y que ayudó a comprender muchas cosas.
Pero ¿está en todo esto la explicación de la situación? Esto es, ¿son estas proliferaciones de pantallas, esos tiempos de atención mínimos y esa competencia exacerbada lo que hace que los consumidores no presten atención a los anuncios? ¿O tienen por el contrario los anunciantes una parte muy importante de culpa?
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

