
Una historia de la publicidad en los cien años del Metro de Madrid
Por Redacción - 18 Octubre 2019
El Metro de Madrid, el más antiguo de España, está celebrando estos días su centenario. El 17 de octubre de 1919 inauguraba sus operaciones con su trayecto inaugural. La compañía está haciendo acciones de marketing experiencial y marketing de guerrilla para celebrar su cumpleaños, como dejar regalos en los vagones de los trenes que hacen los primeros recorridos del día en el día del cumpleaños, dar dulces a los viajeros que pasan por las estaciones de la línea original o realizar pequeños conciertos en las diferentes estaciones de la red.
El cumpleaños del Metro de Madrid es también una oportunidad para repasar la historia de este medio de transporte y cómo impactó en la sociedad, en nuestro caso cómo lo hizo como nuevo soporte de contacto para las marcas. El Metro de Madrid se convirtió, desde sus orígenes, en un nuevo espacio publicitario, en el que las empresas podían vender sus mensajes de marca a los consumidores y en el que, hasta la irrupción de los dispositivos móviles, se cruzaban con un público más bien cautivo.
Los comienzos del siglo XX en España fueron el momento de asentamiento del modelo de ciudad moderna y de la popularización de la publicidad exterior, como explica en un artículo en la Revista Internacional de Historia de la Comunicación la investigadora de la Universidad del País Vasco Nuria Rodríguez Martín. En los años 30, de hecho, el mercado publicitario español ya estaba moviendo al año 100 millones de pesetas.
En la época en la que nacía el Metro de Madrid, los anuncios exteriores en la ciudad se estaban volviendo más sofisticados y más llamativos e incluso había ya campañas de marketing de guerrilla y de marketing experiencial (la investigadora señala que en 1925 Fiat llenó la ciudad de carteles rojos para promocionar su último modelo de coche). El metro no escapaba del tirón de los anuncios. En el análisis, recuerda que los transportes urbanos de principios de siglo eran escaparates publicitarios y que, salvo los taxis, los tranvías, los autobuses o los trenes de metro llevaban instalada publicidad. Dentro de los tranvías o de los trenes de metro, había anuncios.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

