
La emergencia de la publicidad responsable: por qué las marcas se preocupan por los efectos de sus anuncios
Por Redacción - 9 Marzo 2020
Hace unas semanas, Unilever hacía una declaración. La compañía prometía dejar de anunciar productos poco saludables a los niños. El gigante había creado unas nuevas normas, unos "principios de marketing", como ellos mismos los designaban, que iban a funcionar como su parámetro para las campañas a menores de 12 años. A partir de finales de este año, Unilever dejará de anunciarse a niños menores de 12 años en los canales tradicionales y de 13 en los de redes sociales.
Para ello, serán muy estrictos con dónde aparecen sus anuncios y también dejarán de usar a estrellas populares que conectan con los menores de 12 años. Incluso, Unilever ha anunciado que va a limitar su "uso de personajes de dibujo". Si llenan sus acciones de muñecos, será en productos que cumplan un "perfil nutricional específico".
El gigante empezará a probar con una de sus marcas estas normas. Será con uno de sus fabricantes de helados. Unilever quiere con ello posicionarse en la lucha contra la obesidad infantil. Eso supondrá la desaparición de no pocos anuncios y de no pocos formatos que se veían verano tras verano.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

