
¿Se avecina la edad de oro tan esperada de la publicidad en podcasts?
Por Redacción - 13 Julio 2020
Entre los formatos que aparecieron prácticamente de forma paralela al nacimiento de la red, estaban los podcasts. Su existencia es por tanto muy antigua y se remonta a los principios de internet, aunque su éxito y su tirón entre la audiencia no los haya acompañado desde ese primer momento. Entonces, los podcasts se convirtieron en un fracaso, porque la tecnología no acompañaba. No solo resultaba complejo y caro producir los contenidos sino que además las velocidades de conexión a la red y las capacidades de los dispositivos no hacían que las cosas fuesen fáciles tampoco para quienes tenían que escucharlos.
El boom de los podcasts, al menos en audiencia y éxito, llegó a mediados de esta última década. Los dispositivos móviles hacían que fuese más fácil llevarse al podcast con uno mismo, al tiempo que las mejores velocidades de navegación simplificaban el acceso a los contenidos.
A todo ello hay que sumar que para los productores de contenidos lanzar podcasts era también mucho más sencillo y más barato. Ahora, hacerse con un micro de cierta calidad y lanzar los contenidos al mundo está al alcance de mucha gente. El éxito de Serial, el podcast estadounidense de true crime, sirvió para espolear el mercado.
Los podcasts tienen, por tanto, audiencias y contenidos, pero hasta ahora estaban fallando en la parte de la monetización. Aunque en un primer momento los precios de los CPM de los podcasts eran muy elevados y estaban por encima de la media del mercado digital, el mercado de los podcasts no estaba generando tanto dinero como podría parecer. Todo estaba demasiado dinamitado. En los últimos tiempos, sin embargo, algunos gigantes de la red han entrado en el mercado y eso podría cambiar las cosas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

