Noticia Publicidad

El próximo cambio normativo en publicidad perseguirá los anuncios de comida basura para niños y adolescentes

El ministerio de Consumo prevé endurecer la normativa, en sintonía con lo que está ocurriendo en Europa

Por Redacción - 14 Octubre 2020

Galletas con canciones pegadizas, quesitos que sugieren que te darán un viaje a Disneyland París o al menos stickers de alguna película de dibujos con tirón... Los productos de alimentación intentan llegar a los niños en la televisión, la publicidad en exteriores o con estratagemas en el punto de venta. Intentan posicionarse como más atractivos, más llamativos y más seductores, para así colarse en la cesta de la compra.

Su mercado son los niños y a ellos son a los que se dirigen, pero ¿están los niños demasiado expuestos a esos mensajes y, sobre todo, están logrando esos anuncios tener un efecto negativo en la vida de los más pequeños?

Los estudios han ido señalando que es así. Los niños ven demasiados mensajes de comida poco saludable, los reciben con interés y se dejan convencer por ellos. Un estudio británico de hace un par de años ya alertaba: la mitad de los anuncios que los niños ven en televisión son de comida basura. Por comida basura no hay que pensar solo en cadenas de fast food. También entran en esa definición los productos que son altos en grasas, azúcar o sal.

Otro estudio, este neozelandés, reforzaba la idea y uno de la Universidad de Granada, que analizaba lo que había ocurrido en los últimos años (2007 a 2013), también indicaba que los anuncios de comida poco saludable estaban muy presentes en el día a día a de los niños.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados