
Reino Unido prohíbe las campañas de productos poco saludables antes de las 9 de la noche
Por Redacción - 28 Junio 2021
Prohibir la publicidad de ciertos productos por sus efectos nocivos ha sido uno de los caminos recurrentes que las autoridades han seguido para reducir su impacto. Es lo que ocurrió hace décadas con el tabaco y lo que ha pasado no hace tanto con el juego y las apuestas. Ahora, se está intentando determinar qué será lo que siga en los planes de las administraciones públicas.
Varios son los tipos de productos que se han ido convirtiendo en cada vez más enemigo público número 1. Está el caso del azúcar y todos los productos altamente azucarados, que en algunos países, como es el caso de España, han visto ya cómo subía el peso de los impuestos aplicados como medida disuasoria para la compra. También ha pasado con los combustibles fósiles, que están en el punto de mira por sus efectos en el medio ambiente. Se da por sentado que el futuro traerá cambios con cómo se pueden anunciar o no sus productos y aquellos - como los coches - que los emplean.
Y el otro gran escenario de productos cuya publicidad se enfrenta a potenciales problemas es el de la comida basura. El impacto que tiene en la dieta infantil es una de las razones por las que ha empezado a coger fuerza un movimiento para limitar cómo se anuncian estas marcas y estos productos. El caso de Reino Unido puede ser un ejemplo perfecto para verlo: los anuncios de marcas de fast food tendrán que irse al horario para adultos.
Las marcas vinculadas a este tipo de productos tendrán que seguir un horario para la emisión. Sus anuncios estarán prohibidos antes de la 9 de la noche, que no parece un horario tan tardío en España pero que es el prime time británico. Se asume que a partir de las 9 de la noche los niños ya no estarán viendo la tele.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

