
Nike, Lenovo, Amazon... Las grandes marcas siguen sosteniendo con sus anuncios la desinformación sobre el covid
Por Redacción - 22 Septiembre 2021
La brand safety se ha convertido en una de las principales obsesiones de los marketeros y en uno de los elementos que marcan la agenda de las empresas. Es una de las razones que impactan en los presupuestos publicitarios, que generan pánicos y que da material para estudios y más estudios sobre la industria publicitaria y lo que se debe (o no) hacer.
Tras la debacle del caso YouTube de hace unos años, cuando una investigación periodística demostró que los anuncios de marcas líderes acompañaban a vídeos extremistas, las marcas no quieren pillarse los dedos. Sin embargo, lo acaban haciendo, una y otra vez.
La desinformación y las fake news están en máximos históricos, máximos que parecen superarse cada poco tiempo. Esa información circula por redes sociales, en actualizaciones y posts específicos, pero también en medios y otros portales online creados para compartir este tipo de contenidos.
Es ahí donde, a pesar de su obsesión con la brand safety, acaban apareciendo las marcas de primer nivel con sus anuncios. La culpa, como suele ser habitual en estos casos, está en dejar en manos de la publicidad programática dónde aparecerán los anuncios. Igual que les lleva a entrar en sites creados para monetizar el clickbait, con contenidos de muy baja calidad, también las posiciona en webs de desinformación.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

