
Los anuncios publicitarios llegan a Disney+ y abren la puerta hacia un nuevo futuro para el streaming
Por Redacción - 7 Marzo 2022
En el mundo del streaming, al menos en Europa, las cosas se han dividido en dos compartimentos claros estancos. Por un lado, están las plataformas con las series que todo el mundo quiere ver y que dominan las conversaciones. Son los portales como Netflix, que dominan el VoD y que funcionan como un modelo completamente premium. El usuario paga una cuota de acceso al servicio y este le ofrece todo lo que quiere ver sin pausas publicitarias de por medio.
Por otro lado, están las plataformas que ofrecen contenidos y que lo hacen con publicidad, pero su calado es más reducido y las series del momento no recalan allí. Pluto TV es el mejor ejemplo para comprender cómo es el AVoD en España. Y, aunque plataformas como Movistar sí sirven algún que otro anuncio a quien ve sus contenidos bajo demanda, la frontera parece bastante clara.
Sin embargo, esto podría estar llamado a cambiar y no solo por todos los analistas que han dicho en alguna ocasión que a Netflix no le quedará más remedio que poner anuncios (Netflix ha insistido en todos esos momentos en que no). El mercado está cada vez más saturado, la fatiga de suscripción es más elevada y los anunciantes quieren entrar, sea como sea, en el que mercado que se está llevando la atención que hasta ahora tenía la tele (con sus anuncios).
Las plataformas de streaming quieren fidelizar a sus usuarios y, sobre todo, saben que no pueden seguir subiendo precios mucho más. HBO ya cruzó la frontera de los anuncios hace meses y ahora lo va a hacer Disney+.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

