
Cada vez hay más mujeres en los anuncios pero las marcas invierten menos en esas campañas
Por Redacción - 10 Marzo 2022
En el modo en el que se ve el mundo y en el que se organizan nuestras expectativas sobre cómo deben ser las cosas, la industria de la publicidad tiene mucho que ver y que decir. Al fin y al cabo, los anuncios no solo muestran el mundo cómo es sino también el mundo como se sueña que sea. Por eso, la representación es tan importante, porque no solo visibiliza la realidad sino que la conecta con lo positivo, con lo deseable.
A lo largo de su larga historia, la publicidad no ha hecho muy bien las cosas en cuestión de género. La historia de la publicidad ha estado sembrada de campañas que posicionan a las mujeres como objetos, que las sexualiza o que las limita. En España, por ejemplo, las mujeres de los anuncios se han pasado décadas condenadas a ser únicamente amas de casa y aunque el tiempo ha pasado la idea no lo ha hecho del todo.
En los últimos años, la presión sobre las marcas para que abandonen los clichés de género ha ido en aumento. Los estereotipos sobre las mujeres en los anuncios no han desaparecido y ciertos perfiles se siguen repitiendo una y otra vez. Sin embargo, las marcas insisten en que son mucho más conscientes de las cosas, que incluyen a más mujeres en los anuncios y que han variado sus roles.
¿Se ha logrado un equilibrio entre cuántas mujeres aparecen en los anuncios y cuántos hombres lo hacen? La cuestión es compleja, porque aunque a primera vista pueda parecer que las cosas son ahora mejores que en el pasado no tan lejano las cuentas no están exactamente tan claras.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

