
Por Redacción - 1 Junio 2022
Tras la aprobación de la Ley General de Comunicación Audiovisual, el pasado jueves 26 de mayo por el Congreso de los Diputados, la Asociación Española de Anunciantes (aea) alerta de las consecuencias negativas que tendrá para los intereses de los anunciantes.
Por una parte, incrementa la posibilidad de emitir más anuncios por hora, tanto en los canales de televisión en abierto como de pago, del máximo de 12 minutos por hora de emisión se ampliará hasta 144 minutos permitidos entre las 6:00 y las 18:00, y de 72 minutos, entre las 18:00 y las 24:00.
Por tanto, aumentará la saturación publicitaria del medio televisión con la ampliación de los bloques publicitarios en las franjas de mayor audiencia, afectando negativamente a los intereses de los anunciantes ya que decaerá la eficacia de las inversiones publicitarias en este medio por el hartazgo del telespectador.
Por otra parte, la ley aprobada no hace una apuesta por la corregulación y la autorregulación. Pese a que los mecanismos de autorregulación y corregulación se han demostrado exitosos, el proyecto de Ley deja en manos de las administraciones la posibilidad de establecer restricciones adicionales que no estén acordadas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

