Noticia Publicidad

Lo que el último anuncio de Heineken dice sobre la potencial nueva obsesión de las marcas: campañas para consumidores quemados 

Movimientos como la Gran Renuncia demuestran que los consumidores están hartos del trabajo: las marcas podrían ahora capitalizarlo

Por Redacción - 2 Junio 2022

La publicidad está directamente conectada con los tiempos en los que se lanza. Los códigos sociales que la protagonizan y los temas que los dominan vienen marcados por el momento en el que el anuncio aparece y se desarrolla. No hay mejor manera de verlo que ponerse a mirar anuncios en una revista cualquiera de hace 100 años, para visualizar cómo han cambiado las cosas en temas como la situación de la mujer o el papel de las familias. Lo mismo ocurrirá cuando dentro de 100 años se miren los anuncios que se lanzan ahora.

Comprender los códigos del momento es además muy relevante porque sirve para conectar con una audiencia bastante harta de la publicidad y poco receptiva con los anuncios. Por eso, durante el inicio de la crisis del coronavirus, todas las marcas que se estaban anunciando acabaron haciendo publicidad pandémica. Por eso también, todas las marcas hacen anuncios temporales, conectados con el momento como ocurre con las fechas señaladas del calendario. Véase el caso de la Navidad.

Uno de los grandes temas de este momento es la Gran Renuncia, ese movimiento que arrancó en EEUU y se ha ido extendiendo más allá de ese país y en el que las personas abandonan su trabajo hartos de las condiciones. En una sociedad ultraquemada – y más entre las demografías más jóvenes: los millennials son ya una generación quemada por defecto, harta de su contexto – las razones de ese hartazgo se han convertido en un tema importante. Los consumidores están hartos de sus condiciones de trabajo y del mundo ulrarrápido y ultraconectado y lo que esto supone para ser o no capaces de pausar la jornada laboral.

Si el tema domina – está una y otra vez en reportajes, artículos, libros y demás – parece inevitable que las marcas acaben entrando en la conversación. Hasta ahora, las compañías lo han tenido en cuenta en su estrategia de responsabilidad social corporativa y creando imagen corporativa destacando lo que hacen por sus empleados. Ahora, la cuestión podría convertirse en el nuevo tema para la publicidad. La última campaña global de Heineken ha hecho, justamente, ese salto.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados