
¿Pagar más por los contenidos o ver anuncios? Los espectadores lo tienen claro y la publicidad gana
Por Redacción - 3 Junio 2022
La crisis de la televisión lineal ha estado marcada por el peso de la publicidad. A los espectadores, los anuncios los habían hartado de tal manera que no querían ver ni un solo anuncio más. Por eso, acabaron lanzándose en manos de los servicios de streaming, como Netflix o HBO, que ofrecían acceso a contenidos sin tener que ver un solo anuncio.
Las cosas están cambiando, porque estos servicios han encontrado el tope de su mercado y necesitan hacerse con nuevas vías de ingresos. A eso hay que sumar que los propios espectadores dan señales de fatiga de suscripción y están cada vez menos dispuestos al pago. Si se quiere seguir ganando base de usuarios, no hay más remedio que pasarse a los anuncios. Los anunciantes están encantados, pero ¿lo están también los consumidores? ¿Están esos espectadores que huyeron de la tele hartos de la publicidad dispuestos a aceptar publicidad en sus nuevas fuentes de contenido?
Los primeros estudios parecen dejar claro que sí: antes de pagar – o pagar más – los espectadores aceptan los anuncios. El último de los estudios viene de Estados Unidos y ha sido elaborado por DeepIntent, que ha estudiado cómo los usuarios de televisiones conectadas reaccionan ante la opción de publicidad o pago. La publicidad ha ganado. El 64% de los encuestados asegura que prefiere ver anuncios antes de pagar más por los contenidos.
Además, y esto es algo especialmente interesante para los anunciantes, la percepción que los espectadores tienen de esos anuncios es también positiva. El 65% responde que cree que los anuncios segmentados que han recibido han mejorado su experiencia. Un 57% cree, incluso, que los anuncios que ha visto en televisiones conectadas fueron más relevantes que los que les sirvió la televisión lineal.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

