
Los temas y estereotipos de los anuncios que los consumidores sienten más ofensivos
Por Redacción - 16 Junio 2022
Los clichés han sido un atajo que las historias han empleado durante mucho tiempo para llegar a sus receptores y para transmitir rápidamente qué querían decir, porque todo el mundo sabía ya de qué le estaban hablando. Pero estos estereotipos no eran solo un resumen de temas e ideas que simplificaban la comunicación, sino que también servían para repetir hasta el aburrimiento modelos de conducta muchas veces sesgados y que los consumidores ni querían ni apreciaban.
En los últimos años, la visión crítica de esas ideas repetidas una y otra vez ha ido en aumento y las marcas han tenido que hacer, lo quieran o no, un ejercicio de comprender qué están contando y cómo los consumidores perciben esos mensajes. Los estereotipos ya no tienen cabida en los anuncios y los marketeros deben replantearse cómo son sus mensajes, como demuestran desde el análisis de los estereotipos sobre las mujeres y su peso en las historias hasta el modo en el que los padres de los anuncios han cambiado.
Pero, aunque esta realidad parece más clara que nunca y los estudios no paran de incidir en ella, los anunciantes siguen cometiendo errores de peso. Los clichés no han desaparecido de los anuncios y las campañas siguen recurriendo a mensajes estereotipados sobre muchos colectivos. De hecho, las marcas siguen cometiendo errores imperdonables como usar mensajes y reclamos con tonos racistas o sexistas, a pesar de que los consumidores llevan años insistiendo en que no los van a aceptar.
¿Qué es lo que más molesto a los consumidores y cuáles los estereotipos publicitarios que encuentran más ofensivos? Un estudio reciente británico puede ayudar a despejar esa incógnita.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

