El servicio de mensajería es sinónimo de cadenas en las cuales nos dicen que en breve será de pago. No iba a ser una excepción el caso de Whatsapp. En cambio la ?gracia? de este servicio es su gratuidad y su integración en los sistemas operativos más populares. La clave de su éxito es la universalidad pero ¿Será Whatsapp para siempre?

Un poco de historia

Fue RIM (Research in Motion) creadora de Blackberry la gran visionaria que pensó en lo más sencillo del mundo. ¿Por qué si la gente prefiere enviar SMS no creamos una característica tan única como la libertad de enviar tantos mensajes como se deseen sin pasar por la caja del operador? Entonces fue cuando aparecieron los teléfonos RIM 850 y RIM 857 con el exclusivo servicio de mensajería.

La exclusividad del servicio dentro de este determinado tipo de teléfono hizo que la marca se expandiera considerablemente. Por ejemplo hasta el punto de presuponer que todo el mundo tiene un Blackberry, como ayer me comentaban unos amigos venezolanos respecto a este terminal en su país de origen. En cambio, es como aquello oiga, su ventaja fue también su condena. Un sistema que sólo sobrevive dentro de una plataforma está condenado a la muerte. La aparición de iPhone y de su respuesta por parte de Google consiguieron desplazar del mercado a marcas tan sólidas como Nokia, y por supuesto a Blackberry. El diseño de los finlandeses y los mensajitos gratis de los canadienses no pudieron contra la manzana y el androide. Yahoo fue y no será por mucho tiempo, una fuente de grandes genios. Uno de los más inteligentes de esta compañía vio claramente una oportunidad de estandarizar eso de ?los mensajitos gratis?. Jan Koum, que había sido director de operaciones en Yahoo pensó, y como tener ideas no es algo muy de alguien subordinado, decidió montárselo por su cuenta con este proyecto. ...Y nació Whatsapp

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados