Artículo Aplicaciones móviles

¿Cuáles son las apps por las que los usuarios están realmente dispuestos a pagar?

Según datos de InQBarna, las apps de juegos, las relacionadas con la salud o las educativas encabezan el ránking de las aplicaciones por las que los usuarios pagan

Por Redacción - 8 Abril 2013

Tras el pequeño revuelo suscitado por WhatsApp al anunciar que la app sería de pago, son varios los usuarios que se han “lanzado” a alabar las virtudes de otras de mensajería instantánea que son gratuitas. Sin embargo, hay una serie de tipos de aplicaciones por las que los usuarios sí están dispuestos a pagar, ¿Cuáles son? Según datos de InQBarna, startup especializada en el desarrollo de apps para todo tipo de dispositivos móviles, el ranking de apps por las que no se escatima a la hora de comprarlas son: juegos, salud, Educativas/infantiles y utilidades. Estos sectores serían los que lideran el pódium de las aplicaciones de pago.

Hacer la vida más fácil

En principio, lo que tienen en común este tipo de apps sería que, de algún modo, hacen la vida más fácil. Bien sea porque “divierten”, como el caso de los juegos, o porque ayudan a mejorar el día a día del usuario, sería el caso de las aplicaciones relacionadas con la salud, o las utilidades. “Puede ser un poco contradictorio que el usuario ponga el “grito en el cielo” si tiene que pagar por un servicio que le permite comunicarse con sus contactos, por sólo 0.89, y, sin embargo, no le importe desembolsar el importe que sea necesario simplemente por el hecho de pasar más niveles en un juego. Pese a ello, es lo que ocurre, los juegos venden”, comenta Nacho Sánchez, Socio Fundador de InQBarna.

Triunfo del modelo Freemium

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados