Por Redacción - 28 Octubre 2013

WhatsApp, el popular servicio de mensajería móvil ha comenzado a insertar publicidad en las conversaciones, sorprendiendo a propios y extraños. Con esta práctica tira por tierra uno de sus principios fundamentales: no vender publicidad. Una filosofía en la que sustentaba su decisión de cobrar por el servicio.

Según sus propias palabras, WhatsApp nació como un servicio para mejorar la vida de la gente, lo que implicaba evitar algo que todo el mundo detesta: los anuncios. De ahí que su modelo de negocio desde el primer momento se basó en el pago por parte de los usuarios, no de las marcas, dado que "Nadie quiere ver más anuncios", y que "Los anuncios no tienen ninguna importancia cuando simplemente quieres hablar con alguien".

Sin embargo, la explotación publicitaria ha resultado un atractivo muy goloso, y parece ser que los fundadores de WhatsApp han sucumbido a la tentación de explotar al máximo su gran base de datos, tal como hacen los gigantes de internet, Google o Yahoo.

Así, RedesZone ha podido apreciar que WhatsApp de momento ha comenzado a insertar anuncios de las páginas con dominio .me. Se trata de un nuevo tipo de dominios, que poseen ventajas sobre el resto de las extensiones más habituales, tales, como .com o .es. Desde ya, si escribimos en cualquier conversación de WhatsApp "se.me", a cualquier destinatario, automáticamente aparecerá el logo de la empresa de dominios "Me" junto al mensaje, pasando a convertirse "se.me" en un hipervínculo que nos lleva a la web de la página del servicio. En el caso de las empresas que están probando este tipo de servicio publicitario, como es GoDaddy, al insertar "go.me" en cualquier conversación, WhatsApp muestra directamente el icono de la empresa, junto con el enlace a la web.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados